Con la intención de recuperar los saberes sociales de productores y productoras de ladrillos de la localidad de Toay, que desarrollan prácticas ancestrales en los bordes de la cuidad, surgió la idea de generar espacios de encuentro y de aprendizaje entre horneros/as, estudiantes y docentes, donde se pusieran en juego saberes prácticos y teóricos, académicos y cotidianos, con acciones concretas para la recuperación, puesta en valor y visibilización de su trabajo.

Con saberes heredados entre generaciones, relaciones vinculares vecinales e interfamiliares, utilizan recursos locales en el proceso de elaboración de ladrillos con altos niveles de artesanalidad. Todo el proceso de elaboración requiere del conocimiento del ambiente, de contactos con proveedores de insumos naturales y de tramas vinculares que nos interesó valorar. Por otro lado, y dado que se trata de un circuito productivo periurbano históricamente invisibilizado, buscábamos generar -de manera conjunta con los horneros/ras- una producción para dejar documentado su trabajo y sus voces.

Las actividades que realizamos los docentes y estudiantes universitarios  se enmarcaron en el Campo de las Prácticas de la Facultad de Ciencias Humanas y en el Campo de las Prácticas Comunitarias. Estos espacios permiten la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la sociedad, en un vínculo que tiene un sentido transformador mutuo. Estas propuestas pedagógicas, dirigidas al conjunto de la sociedad que requieran de las prácticas solidarias, con especial énfasis en los sectores más vulnerables, privilegian tanto la adquisición de conocimientos como la contribución a generar procesos concretos de transformación en el campo social.

Se busca a partir de ellas que las y los estudiantes construyan una posición reflexiva frente a la realidad para modificarla a través de su compromiso y participación, que adquieran diversas visiones del mundo y desarrollen habilidades y valores de ciudadanía. En este marco realizamos distintas actividades entre las Cátedras de Geografía de Argentina, Taller de Producción Gráfica II (ambas de la Facultad de Ciencias Humanas), el horno de ladrillos “Ladrillera Toay” y la escuela secundaria técnica EPET.

ENCUENTROS

Los estudiantes avanzados y docentes de las cátedras involucradas en el proyecto visitamos el horno de ladrillos donde Gastón Páez nos explicó de forma detallada el proceso de elaboración. El rico intercambio de saberes permitió valorar los conocimientos empíricos, locales y populares. En una segunda instancia procesamos la información, redactamos un informe con el proceso productivo de elaboración artesanal de ladrillos, en el que se rescató el lenguaje popular de la “jerga” ladrillera, los procedimientos, técnicas y herramientas específicas. Luego elaboramos folletos para visibilizar sus aspectos productivos y difundir la actividad, en el sentido de mostrar la integralidad del circuito económico y las identidades sociales ligadas a él.

Con posterioridad, en base a esos documentos generados realizamos una propuesta didáctica para trabajarlos en el colegio secundario técnico. Los estudiantes del Profesorado en Geografía, acompañados por los docentes de la cátedra Geografía de Argentina, desarrollaron una propuesta didáctica en el aula de 3º año de la EPET Nº1, con la finalidad de abordar los aspectos y dinámicas del proceso productivo de elaboración de ladrillos, los sujetos y los vínculos en un espacio periurbano. La puesta en práctica de las actividades didácticas en el ambiente del aula constituyó una instancia de aprendizaje, tanto para los estudiantes universitarios como para los de nivel medio.

Luego, los alumnos de secundario aplicaron sus saberes prácticos en los talleres de Carpintería y Hojalatería en los que elaboraron de manera conjunta dos moldes dobles para el modelado de adobones en el horno de Gastón. Finalmente, los moldes fueron entregados en el Departamento de Geografía, luego de recorrer la Universidad con la familia de horneros. De este modo se materializó el trabajo cotidiano en la educación técnica convertido en una herramienta directa en la labor cotidiana del armado de ladrillos. Así buscamos reconstruir y visibilizar prácticas y saberes que implican rutas de conocimiento alternativas.

María Eugenia Comerci y Federico Schoenfeld. CONICET/UNLPam, Departamento de Geografía